miércoles, 2 de diciembre de 2015

Nacer de Nuevo

Nacer de Nuevo 


Así es como ellos se hacen llamar haciendo referencia a un nuevo comienzo en las vidas de las personas que están involucrados en una gran problemática de hoy en día: las adicciones 

Pudimos hablar con Jose Rolon operador socio terapeuta en adicciones, quien nos contó su proyecto y las personas que asisten al lugar buscando una salida.

  • Nos podría contar que es Nacer de Nuevo?                                   Bueno, Nacer de Nuevo es un grupo de personas que trabaja en la prevención de adicciones y en el tratamiento de las personas afectadas por las drogas.                                                               
  • Que actividades de prevención realizan?                                      También hacemos diferentes actividades de prevención como charlas debates en diferentes barrios, pintadas de murales en toda la ciudad, talleres en las escuelas y un programa de radio por  F.M. Activa (98.9)                                                                                                                            
  • Cuentan con un lugar donde se pueden hospedar estas personas?                                                                                    En la actualidad trabajamos con modalidad de grupo de ayuda, pero se esta desarrollando la segunda etapa que va a ser el hogar de día.                                                                                            
  • Reciben ayuda del municipio o alguna institución?                                La ayuda que recibimos es de la iglesia, que nos da el espacio físico para llevar adelante este grupo. Trabajamos codo a codo con otras instituciones como el  C.O.P.N.A.F.                               
  • De cuanto hablamos para una rehabilitación?                                             En Nacer el proceso es de seis meses pero va en cada persona y la voluntad de cada uno.                  
  • Como trabajan para la rehabilitación?                                          El tratamiento de adictos se realiza mediante dinámicas personales y grupales que tienen por objetivo desentramar el origen de las adicciones para que posteriormente puedan ser quitadas completamente de sus vidas. También se trabaja codo a codo con la familia del adicto, es necesario visitar su hogar y crear una relación estrecha con el y su entorno, lo que facilita su rehabilitación.                                                                                                                                       
  • Influye el contexto social en este problema?                               La verdad que no, la droga esta en todos lados. Hoy en día es muy fácil conseguirla, cualquiera consume no importa la plata.                                                                                                                    
  • Cual es la edad promedio con la que comienzan a involucrarse en las drogas?                                                                                Empiezan desde muy chicos entre los 12 y 14. En la pre-adolescencia la mayoría.                             
  • Como se puede contactar con ustedes?                                         Nuestras oficinas se encuentran en calles Velez Sarsfield e Ituzaingo, también nos pueden contactar mediante Facebook, como Nacer de Nuevo, o vía telefónica al 154141858                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Las drogas son las enemigas del futuro y de todo la comunidaddebemos de entender lo peligroso y pernicioso que son las drogas. Salir no es sencillo pero con ayuda, esfuerzo, voluntad y amor se puede.                                                                                                            Nos unimos al mensaje que Nacer de Nuevo quiere transmitir, si se puede salir de las drogas.                                                                                                                                                                   

Carta de lector

SIN RESPUESTAS
 Hace mas de siete años vivimos con mi familia en el barrio Nébel y a pesar de tantos años la cuadra de mi casa, mas precisamente por calle Nestor Garat desde Av. Chajarí hasta Victorino Simón siguen sin iluminación.

A pesar de los trabajos que se han llevado a cabo en el barrio como la pavimentación e iluminaria de la Av. Chajarí estas obras no llegaron hasta estas cuadras.
La zona se vuelve muy peligrosa ya que hay un gran descampado y lo único que ilumina son las luces de las casas.
Fueron muchos los reclamos, las juntadas de firmas con los vecinos y de nada sirvió.
Les pedimos al municipio o a quien se tenga que hacer cargo que responda a los vecinos con las obras correspondientes.

Micaela Fernandez

martes, 1 de diciembre de 2015

Entrevista

Problemáticas De La Escuela "Esteban Echeverria" N'34.

 Trabajo en conjunto de directivos, cocineras y psicóloga .

  

  En la Escuela, el comedor"Raciona comida para 200 chicos". Tambien se atienden Problemáticas  de conductas, salud y alimenticias. Trabajan en conjunto con el CONAF y Psicólogas.

    En la escuela 'Esteban Echeverria N'34, la alimentación y comportamiento de los chicos son un tema de gran preocupación para el personal, donde se observan diferentes tipos de problemas. 
    En una entrevista que se realizo a la vicedirectora, Gabriela Rodriguez, y a la cocinera, Celia Chirilan, del establecimiento han contado, que "al comedor concurren al menos 200 chicos, donde por el momento no se han conocido casos de desnutrición pero mucho de ellos son de bajos recursos y no tienen problemas con la comida que le sirven", los niños son vigilados y organizados por el directivos o maestra de turno. 
   En  la parte pedagógica al ser una escuela integradora, tiene algunos casos de retraso mental moderado y un caso de autismo en jardín de infantes y también adaptaciones curriculares.
   Este año se ha profundizado la problemática familiar,hay padres que le expresan a los directivos que"no pueden dominar la conducta de sus hijos, y quisieran realizar un taller con un profesional''
   A la hora de necesitar a los padres en algunos casos se los cita, y en otros se manda un mensajero del CONAF,que trabaja en conjunto con el establecimiento.Hay chicos con problemas psicológicos que son atendidos en el centro de salud del barrio,aunque en este momento la psicóloga esta de licencia.
El trabajo de estas personas es admirable por la paciencia y acompañamiento,hacia los chicos y la familia

entrevista a una mujer maltratada




                  Maltrato físico, psicológico y verbal .

Esta es una entrevista a una madre de dos niños, cuenta su experiencia sobre los maltratos físicos y psicológicos sufridos por su marido también habla de como se vivía todo en su entorno. A pesar de lo difícil que le resulta contar, acepto amablemente hablar de lo sucedido contestando las siguientes preguntas.

-¿ Cómo comenzó este maltrato?
 Empezó cuando yo me quise separar, ahí fue cuando se agravo un montón.
-¿ Te agredía verbal o físicamente?
 La mayoría de las veces era verbal y psicológico fue muy poco físicamente.
-¿ Qué lo motivó a maltratarte?

 Justamente el motivo fue la separación cuando el no quería.
-¿ Cuándo fue la primera vez que te golpeó?
 La primera vez que me golpeó había sido hace 2 años atrás antes que eso, pero después no volvió a pasar, eran todas agresiones verbales.

-¿ Cuándo fue la vez que llegaste al limite y no aguantaste más?
 Lo mas dramático de todo esto fue cuando llegue al limite, que me quiso matar, me quiso ahorcar.
-¿ Cómo manejabas los golpes o humillaciones?
 
Yo simplemente había veces que no le llevaba el apunte por que si no era constantemente peleas, trataba de minimizar y no hacerle caso.
-¿ El agresor fue un niño maltratado?
 
Yo creo que niño maltratado fue aquel que no tenía amor de los padres y a el siempre los padres lo dejaron de lado.
-¿ Tenes hijos, ellos presenciaron esos actos de violencia?
 Tengo 2 hijos; Johan que no tenía 1 año cuando paso y Uriel que tenía 2 años, eran muy chicos así que ellos de lo que paso no se acuerdan de nada, no saben y tampoco se los recuerdo.
-¿ Intestaste hacer la denuncia, tuvo algún avance?
 Si, hice la denuncia cuando me quiso matar, después de eso nos citaron una vez a ambos, hablamos con una psicóloga, le dieron una restricción de domicilio por 6 meses, después la justicia nunca mas nos cito a ninguno de los dos y ahí quedó, nunca se hizo mas nada. Nunca tuvo avance la denuncia.
-¿ Cómo solucionaste esos actos de violencia?

 Por el corte, por que deje de estar con el y lo solucione de esa manera.
-¿ Cómo se vivía todo en su entorno?
 Nadie sabía lo que sucedía hasta que pasó.
  Mi familia fue la que me ayudó a salir en ese momento cuando paso todo, mi hermano fue a vivir conmigo un tiempo, mi madre y padre fueron constantemente a verme. Ellos querían que yo terminara con todo y en la familia de el me decían que lo perdone por que "en el matrimonio se perdona todo" y que "a pesar de todo, teníamos que seguir juntos".
-¿ Es posible recomponer la relación?
 No creo que sea posible por que pasó mucho tiempo ya y son cosas que uno no se olvida, ademas el ya tiene su pareja y no ve a nuestros hijos, y eso va sumando, va quedando y se va 
acumulando así que de mi parte ya no sería posible. 
-¿ Pensaste en algún momento que podía cambiar?
 Si, lo pensé! Pensé que en algún momento el iba a cambiar pero luego me di cuenta que era imposible.

-¿ Sintió culpa el agresor?
 Y nunca me pidió perdón así que creo que culpa no sintió.
-¿ Sentías que tu pareja constantemente te controlaba?
Si y me controlaba bastante es más no podía ir nadie a casa por que cuando estábamos hablando el interrumpía en todas las conversaciones. El no fue mas a la casa de mi familia o sea que yo también trataba de no ir, no me dejaba ir sola a ninguna parte tantas veces.

-¿ Tenía cambios de humor o se comportaba distinto con vos en público, como si fuera otra persona?
 Si, cuando estábamos con la familia de el por que con la mía no tenía trato a lo ultimo, siempre era "el padre perfecto", " el marido perfecto" siempre fue "el amoroso".

-¿ Has perdido contacto con alguien, para evitar que tu pareja se molestara?
 Perdí muchas amistades, me aleje de muchas personas y también había dejado de salir a muchos lados.
-¿ Te acusaba de infidelidad  o de que actuabas en forma sospechosa?
 
Siempre, si yo quería salir a caminar por ahí con mi prima o con cualquier otra persona no podía por que decía que yo me iba a ver con alguien y si yo recibía mensajes de alguien, así sea de una amiga,  familia o quien sea, el decía "seguro es uno de tus hombres" 

-¿ Sentís culpa?
 No siento culpa, por que yo trate de hacer lo mejor para mis hijos y cuando vi que no podía dije (suspira) no, basta hasta acá llego! No iba a sostener mas una mentira.

 En la entrevista planteamos como problema como vivió su situación y como fue tolerando todo hasta llegar a un limite, contándonos por lo que pasó. Tomando principalmente el hecho de la convivencia de la victima.
 Hay que tener en cuenta para entender, situaciones que mujeres pasaron, pasan y quizás pasen al igual que Carolina. 




 Luego de esta entrevista y de conocer su historia y dolor, para finalizar le pedimos que nos dijera unas palabras de lo que ella piensa sobre los hombres que ejercen violencia sobre la mujer y que mensaje le dejaría a quien este pasando por lo mismo.

 Entrevistada: Es algo que todos traen de antes, se sentían desplazados por los padres o fueron niños maltratados, seguro!  La mayoría de los hombres que ejercen la violencia pasaron eso.
 Doy el ejemplo de mi ex marido, el principalmente sentía que los padres no lo querían, entonces pensaba que todos querían jugar con el y así pensaba lo mismo de mi.

Uno por ahí muchas veces tiene miedo y se pregunta ¿qué voy a hacer sola? o ¿cómo voy a salir adelante? Hoy en día la justicia cambio un montón y apoya mucho a las mujeres golpeadas, a parte hay lugares donde poder ir a buscar ayuda, antes no había y uno por ahí con el miedo que ellos te meten subestimando, diciéndote todo el tiempo "sos una inservible", "no podes sola" que "¿qué vas a hacer sola?" Eso se te mete en la cabeza y se te graba, te torturas con los mismos insultos, logras hacer nada y seguir tolerando todo.
 Lo mejor para esta situación es tratar de salir lo antes posible y cortar por lo sano e irse, donde sea, hacer la denuncia e irse del lugar y dejarlo solo, pero no volver por que ellos te buscan, te dicen "no va a volver a pasar", "esta vez va a ser diferente", "todo va a estar bien" y ahí estamos nosotras nuevamente y no tiene que ser así por que ellos cambian un tiempo, están bien, son amorosos y después vuelven a ser como antes, la persona que maltrata siempre vuelve a maltratar, eso no cambia por que es su forma de ser y casi siempre actúan ejerciendo la violencia.

                                                                      Espindola Estefania Carolina Beatriz
                                                                                                     36.547.640