Educación
Francisco Zabala "Panchi" cuenta sobre su trayectoria en la educación
"Panchi", es el director de la escuela Nr° 43 "ESA"
Es director de la escuela secundaria para adultos "ESA", ser docente no era su vocacion, queria ser artista para poder girar por el mundo, pero no se arrepiente.
Que seria de el mundo sin La educación, es la base principal que a toda persona se le debe inculcar desde pequeño, empezando por la educación previa que recibe de los padres , y luego la educación escolar , con ello una persona , puede manejarse en la vida y lograr todas sus metas y sueños , las escuelas sean publicas o privadas tienen la misma finalidad " Educar a los niños " y así formar una vida de respeto hacia ellos y hacia el otro, muchas veces por diferentes razones una persona abandona sus estudios, el estado provee de una solución , las escuelas secundarias nocturnas , las mismas están adaptadas para adultos ,lo cual con lleva un ambiente diferente a una secundaria convencional ya que en estas rige siempre la voluntad,funcionan en un horario normalmente accesible, para que todas las personas puedan tener la posibilidad. La escuela Nr°43 , es un claro ejemplo. Toda institución necesita de una persona que logre llevar un orden, sepa guiar y tener una buena relación con sus alumnos , Francisco Zabala o "Panchi"
(Como se lo conoce en el ambiente educativo) es el director de esta escuela, el expresa muy libremente lo que piensa, lo que desea, tiene bien claro el tipo de educación que quiere lograr en su institución, nada fue fácil para el en su vida, pero nada logró cambiar su visión del mundo y de sus valores.
(Como se lo conoce en el ambiente educativo) es el director de esta escuela, el expresa muy libremente lo que piensa, lo que desea, tiene bien claro el tipo de educación que quiere lograr en su institución, nada fue fácil para el en su vida, pero nada logró cambiar su visión del mundo y de sus valores.
¿Que significa para usted la educación ?
_La educación es importante en el ser humano, personalmente creo que hay 4 principales cuestiones, primero una apertura hacia el conocimiento que da poder y derecho, segundo, porque entiende la razón del funcionamiento de la sociedad, tercero , le da la oportunidad de canalizar procesos de aprendizaje y que así la persona construya como ser humano una profesión, que le de el elemento para mejorar la sociedad, la provincia, el país por ende la patria, y cuarto tiene que ver con los valores subjetivos de cada uno, cuando uno puede hablar de algo que sabe, escuchar, enseñar y aprender de esa persona que no sabe
¿A que edad termino la escuela secundaria?
_Termine en dos etapas, a los 17 años en la escuela técnica "Manuel Nicolas Savio " en La Plata, y no termine me quedaron materias, fue una escuela que nunca quise, quise ser Perito Mercantil, cuando llegue acá, estudie en comercio nº1 y me recibí de Perito Mercantil, ahí tendría unos 23-24 años mas o menos.
¿Como fue su trayectoria en cuanto a la educación?
_ ¡Pésima!, tuve conflictos de aprendizaje, no me dejó nada , no tengo recuerdos de haber debatido
,no tengo recuerdos de que alguien me halla marcado un enfoque de aprendizaje ,era una época donde había que obedecer ,no había que pensar ,había que repetir, no viví ni disfruté lo que disfrutan hoy los chicos.
¿Que lo motivó para ser un docente?
_Primero fue por accidente, no es mi vocación, la vida fue dando vueltas, yo quería ser abogado pero no pude. Mi alma o mi estructura fundamental es el teatro y el arte, yo estudié, quería ser artista, estar en la entrega de los Martín Fierro o el Oscar, yo quería girar por el mundo, el teatro es la médula para mi. Haciendo un monologo una directora me ve, yo estaba en una situación personal, separándome, y me propone si quería dar clases de teatro en una escuela secundaria en el año 1999, dije que si y empecé, me gustó, a los 2 o 3 años me di cuenta que me sentía bien y que tenia que estudiar porque entré a una asignatura que se llamaba espacio opcionales o de tutoría que no necesariamente tenia que ser docente. no existe el profesorado de teatro en la provincia de Entre Ríos.
¿Cuanto tiempo lleva siendo docente?
_ Hace 17 años, fui pasando por distintos lugares, trabaje en el campo, en escuelas privadas y publicas, me especialice, me informe, fui estudiando hasta llegar a tener conocimiento en discapacidad, la cual creo que ahí de verdad empecé a darme cuenta que podía ser docente, porque cuando uno enseña también aprende y no se puede enseñar ni aprender sin un vinculo afectivo, valores que respetar desde los dos lados.
_ Hace 17 años, fui pasando por distintos lugares, trabaje en el campo, en escuelas privadas y publicas, me especialice, me informe, fui estudiando hasta llegar a tener conocimiento en discapacidad, la cual creo que ahí de verdad empecé a darme cuenta que podía ser docente, porque cuando uno enseña también aprende y no se puede enseñar ni aprender sin un vinculo afectivo, valores que respetar desde los dos lados.
¿Tuvo muchos obstaculos antes de llegar a serlo?
_si, muchísimos porque no tenia conocimientos de como era la educación
¿Que es lo que mas le gusta de su profesión?
_Lo que mas me gusta, que me causa placer, es el el aula, los chicos, comunicarme, ser un poco hermano, papá esas relaciones que tienen que ver tal vez con el origen, hijos de padres separados , como yo, que no conocí a mi papá, la escuela me dio la riqueza lo que me quito un montón de cosas en la vida, pero me dio otra, si hoy me dicen ¿estas arrepentido? no, no estoy arrepentido, no voy a dejar de ser docente, no pienso jubilarme todavía me queda mucho, me encantaría tener 20 años menos, para corregir y proponer algunas cuestiones ,para aprender a trabajar en equipo, para proporcionar elementos que tengan que ver con el aprendizaje
¿Cree que se pierde mucho el interés de la educación en los adolescentes hoy en día?
_La escuela esta tomada como un deposito y mayormente los padres están tranquilos, porque sus hijos están adentro de un establecimiento, que tiene puertas y ventanas, que se pueden cerrar, eso no es la escuela, después terminan, le dan un titulo y no saben nada, hay un vaciamiento de parte de los docentes y del consejo general de educación, hacen proyectos y un montón de consignas para poder enseñar, desde Bs As para todas las escuelas, y no, yo creo que cada escuela debe organizarse y enseñar de acuerdo a la identidad, a la regional, a la necesidad de los chicos que vienen a esas escuelas, no todo lo que esta en los libros es lo correcto, aquel chico que cuestiona la fuente es donde mejor esta aprendiendo.
¿Como lo motiva a que sigan el camino de la educación?
_se le hace entender que tiene logros personales se busca una vinculación con los chicos, yo tengo 47 hijos adoptivos en la diversidad de escuelas, donde hemos tenido el punto en común de conocernos, vivencias comunes, sin padres, precariedad, económica, vacio de afectos, sentís la discriminación, la exclusión el poder construir con el otro, se termina con un reconocimiento importante.
¿Que tipos de problemas son los más comunes con la Educación en los adolescentes?
_ La falta de contención, el orden de valores, el abrazo, el escucharlo, el decirle que ellos también son importantes , a veces porque los padres trabajan están muy poco tiempo con ellos ,los adolescentes no son la perdida, ellos son una proyección de nosotros que somos grandes y no lo pudimos canalizar.
¿Que siente al ver a sus alumnos terminando la secundaria?
_ Placer, muchas veces me emociono se me en llena los ojos de lagrimas, he llorado, en la escuela Vélez Sarsfield, estuve 15 años y medio y todos los años me han elegido, para que entregue certificados, que los despedida, me emociona muchisimo, el alumno es como un hijo, los veo tan maravillosos, muchas veces me emociono mas que sus papás y no me olvido, me puedo olvidar de los nombres, los apellidos, pero las cara nunca , las colaciones me producen mucha nostalgia, hago fuerza para no caer.
¿Que mensaje le dejaría a una persona para que continué los estudios?
_Que aproveche, porque no crea que el o ella no tiene la capacidad, porque así mismo trabaje, el saber, el conocer te da poder, construir el respeto propio y hacia el otro, nunca, nunca un conocimiento destruye, el aprendizaje permite conocimiento eso va a trasmitir caminos y posibilidades para ellos y para distintas generaciones , defiendo a muerte las escuelas publicas, porque la calidad educativa que tiene, la mayoría de personas importantes como científicos salieron de una escuela publica
No hay comentarios:
Publicar un comentario