domingo, 29 de noviembre de 2015

     Realizamos una entrevista con el doctor Carlos Uranga,  Jefe de Inspección Veterinaria
del Corralón Municipal de Concordia, para informarnos como mejorar la calidad
de vida de los animales y de los vecinos, nos aclaro ciertas dudas.
  "Fundamentalmente lo que funciona es el servicio antirrábico que consiste en
que todo animal que causa un accidente, el dueño tiene que dirigirse a la policía
e exigir en dicho establecimiento el control del animal mordedor y obtener
certificado que nos garantice que el animal esta sano. En caso de que el dueño no
tenga medio para hacerlo debe entregar el animal. El que cumpliría un lapso de 10
días en un caníl o jaula".
     Sobre el tema de castración Uranga mencionó que "somos conscientes de que hace
aproximadamente 10 años se implementó en nuestra ciudad las castraciones gratuitas,
 a través del municipio para evitar la sobre población animal y que nazcan menos animales, desde entonces se va solucionando el problema". El doctor nos anticipó que en el corriente
año se llegarían a castrar mas de 3.000 animales, y que es incalculable la cantidad de
animales que se podría evitar nacer".
      En este momento hay 10 veterinarios, los cuales rotan los martes y jueves,l os
días martes se estaría yendo a los barrios y los días jueves en el corralón
municipal lo cual el mismo se encarga de organizar.
     En los barrios las personas que están mas comprometidas con los animales
 censan a sus vecinos ya que de esa manera se consiguen al menos 50 animales.
     El jefe de veterinaria dijo que muchas veces suele pasar  que  dueños no quieren castrar a sus animales y contra eso no se puede hacer nada, "aun teniendo en una casa mas de 30 perros nadie los puede obligar a castrarlos".comentó.
    En cuanto a los requisitos que se necesitan para castrar un animal, aseguró Uranga que  "no hace falta que es animal tenga una cría".
Con la castración también se evitarían las peleas, mordeduras, y sufrimiento del animal; castrando al machos  se evita que anden en la calle y estén mas tranquilos. "Es lo mejor y los beneficios serian muchos" afirmó el Doctor Carlos Uranga.
    En tanto sobre las enfermedades que transmiten aseguró que el tema del moquillo
y el parvo virus son enfermedades exclusivas del animal, la sarna si puede contagiarse causando picason y lesión en la piel en el ser humano.
     Para asesorarse sobre estas cuestiones el horario de atención es de 7:00hs a 19:00hs.
 Aunque la mayor atención seria de 7:00 hs a 13:00 hs. En el horario de la tarde funcionan
guardias y denuncias.
    Sábados y domingos hay una guardia de 7:00 hs a 19:00 hs, no solo para perros, sino tambieén para cualquier animal que están en ese establecimiento.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Alerta en nuestra ciudad

Enfermedades de transmisión sexual

El VIH, la sífilis y la gonorrea están muy presentes en nuestra sociedad.
Hablamos de todas las clases sociales y de todas las edades.

La doctora María Florencia Prieto, Infectologa, de la ciudad de Concordia, Entre Ríos nos habla sobre las enfermedades de transmisión sexual. Florencia trabaja actualmente en el Hospital

Felipe Heras y en el Sanatorio Garat.
Nos cuenta el nivel de inconciencia que tiene nuestra población, ya que en Concordia la tasa de SIDA es mayor a la del territorio nacional, también la gonorrea y la sífilis son enfermedades que están afectando a los concordienses.
-¿Cuáles son las enfermedades más comunes de transmisión sexual?
Las dividimos para que sea más fácil y comenzamos por las transmitidas por hongos, dentro de los hongos tenemos la candidiasis que es muy común de encontrar.
Dentro de los parásitos tenemos la trichomona que es un parásito microscópico que se da en la mujer sin que el hombre la padezca pero si la transmite.
La ladilla, que es un ectoparásito (un parasito externo)
Después tenemos bacterias como la sífilis que es una enfermedad que manifiesta los síntomas en las partes del cuerpo que están en contacto en el sexo. Esta es muy difícil de detectar en los pacientes y dan muchas vueltas antes de venir acá.  
Ahora estamos teniendo un rebrote de gonorrea.
Dentro de las infecciones bacterianas también encontramos clamidia y mitoplasmas que producen uretritis en el hombre.
En el grupo de los virus está el VIH, Hepatitis B, HPV y Hepatitis C, en menos frecuencia el HPV que es un virus precanceroso.

-¿En concordia cual es la enfermedad de transmisión sexual que más afecta a las personas?
Estamos viendo mucha sífilis, gonorrea y HIV. ¿Existe alguna de estas enfermedades que se haya extinguido en algún momento y hoy este presente?
No, son por momentos los rebrotes.
-¿Cuáles afectan de por vida a el organismo?
La sífilis sin diagnostico ni tratamiento es una enfermedad de por vida, pero tiene cura.
-¿Qué tipo de análisis detectan estas enfermedades?
Hisopados uretrales en el hombre, en la mujer un hisopado en el cérvix, la hepatitis y el VIH lo encontramos por sangre, el HPB es por biopsia o Papanicolau.
-¿Dónde se puede dirigir la población de concordia para realizarse los análisis?
Los análisis de sangre se realizan en forma gratuita en el Hospital Heras, Masvernat, en la Asistencia Pública, en el Carrillo y en la Cruz Roja solo de VIH.
-¿Hay muchas personas que se han enterado del VIH en el análisis prematrimonial?
En el prematrimonial el único análisis que se hace es el de sífilis el de VIH no se hace.
-¿Algunas de estas enfermedades de transmisión sexual lleva a la muerte?
El VIH, Hepatitis C y B no tratados a tiempo pueden producir cáncer y la Sífilis afecta a largo plazo a las arterias.
-¿Cómo afecta esto en el embarazo?
La mama infectada no puede amamantar a él bebe.
Todas las enfermedades pueden producir desde malformaciones hasta abortos espontáneos.
-¿Cuál es la taza de VIH en Concordia?
No te puedo decir con exactitud un número, pero es mucha cantidad, en Concordia es mayor a la taza en nivel Nacional.

-¿Por qué consideras que hay tanto VIH en nuestra ciudad?
Porque no se hace educación en la población.
-¿De qué edades estamos hablando?
Muchos jóvenes, gente mayor de 50 años.
-¿Las campañas de prevención surgen efecto?
No, nada.
-¿Los homosexuales son los que están más afectados?
Los homosexuales tienen más costumbre de usar preservativo. Hay más casos de heterosexuales.
-¿De qué clase social nos referimos cuando hablamos de enfermedades de transmisión sexual actualmente?
De todas las clases sociales.
-¿Existe contención psicológica publica?
Acá tenemos un equipo, somos poquitos pero trabajamos juntos en esto.
-¿Qué debe tener en cuenta el paciente infectado con VIH?
Les damos un instructivo, tratamos de contener a el paciente y que este bien el primero y luego bien con la sociedad.
El recaudo a tener en cuenta es con la familia, no deben compartir cepillos de dientes y maquinitas de afeitar.
La pareja sexual debe usar preservativo toda la vida aunque las dos personas sean VIH positivo.

La comunidad de Concordia debe estar al tanto de este tema y tomar conciencia, explicarles a sus hijos y familiares el por qué es importante el uso de preservativo.
Cuidarse uno y cuidar a los demás debe ser prioridad para todos.



miércoles, 25 de noviembre de 2015

carta de lector de carla reyes

Carta de lector de carla reyes

                                             
                                         Los problemas en casa...

Últimamente he visto mucho este problema y sobre todo en los profesores y docentes, mas allá que también lo vivo en mi casa con cada integrante de mi familia y no dudo que no pase en otros hogares también.
Pasa que les sucede algo malo y llegan al hogar con mala vibra, contestando mal y tratando mal a los que conviven allí, y con los profesores y docentes la mayoría de las veces pasa exactamente lo mismo, o eso creo yo.
Uno por ahí, entiende que en la cabeza o vida de ellos pasan muchas cosas, tienen miles de problemas y miles de cosas por hacer como bien dicen aveces "tengo miles de cosas para corregir" o la otra típica frase "hoy no tuve un buen día".
Pero a mi me parece que uno no tiene la culpa, por eso siempre repito "los problemas en casa", o trabajo u lugar donde les haya sucedido, no esta para nada bueno que sea así. Por que uno cuando llega malhumorado por otras causas o tan solo con mala onda y contesta mal o trata mal, sin darse cuenta no sabe que tipo de problemas lleva el otro.
Las personas aveces en escasas situaciones no sólo van al colegio a estudiar sino que también a despejar la cabeza como dice mi madre "salir un poco del contratiempo" que lleva uno y que te reciban así en la institución esta mal, te bajan el ingenio.
¿Y los niños pequeños? Por que por ahí un adulto lo tolera pero un niño no, ellos se van devastados a sus hogares por algunos malos tratos de cuyos docentes; y eso definitivamente es erróneo.
Así que profesores, docentes o personas que hagan esto, piensen un poco en el sentimiento de los de mas antes de "pegar el grito en el cielo".









jueves, 19 de noviembre de 2015

Carta Del Lector, De Fatima

                                      Carta Del Lector.

                 Estudiantina E.S.A (Escuela Secundaria Adultos) 2015.

El propósito de esta carta es felicitar y hacer publico mi agradecimiento a los profesores y directivos de E.S.A 43, por la estudiantina que realizaron, ya que fue la primera que se realizo en 4 años de creada la escuela. 
Estuvo todo muy lindo, donde hubo poesías, músicas, Karaoke y sobre todo mucha alegría.
Para algunos de los estudiantes fue muy particular ya que nunca habíamos participados de una fiesta de esas características. 
Ojala en el futuro el alumnado participe un poco mas!!! 
 Sin Otro Particular, los saluda.
 Muy Atentamente...

Fatima Cabral.




                                                                                                     jueves,19 de Noviembre de 2015 

INCONCIENCIA EN EL TRANSITO                                                       


En la dirección de transito faltan más agentes                                                         

AUMENTO DE ACCIDENTES DE MOTOS              

Se agudizaron los controles entre Agentes de Transito en conjunto con la policía de Entre Ríos, a raíz del gran número de accidentes registrados en la ciudad.

En Concordia,aumentaron los controles debido al aumento de accidentes que se registraron en los últimos tiempos.De esa forma las autoridades creen poder bajar el indice de accidentes.

En la ciudad los accidentes en donde se encuentran involucradas motocicletas han venido en aumento en los últimos tiempos.Desde la Dirección de Transito de la Municipalidad de Concordia dieron a conocer su preocupación,  ya que es cosa de todos los días donde tienen que concurrir personal de transito por estos siniestros.
Por otra parte, a pesar de que se planifican y se intensifican las zonas para efectuar los controles no están obteniendo los resultados deseados Los accidentes ocurren en cualquier punto de la ciudad, en los barrios,zona de costanera y en el centro de la ciudad; y a cualquier hora, en gran parte por el aumento de motos que se han incorporado al parque automotor de nuestra ciudad en los últimos diez años.
A pesar de entregarse mensualmente un promedio de 100 a 150 nuevos registros para conducir motovehículos,y que  en los controles se realizan  de 80 a 100 multas a este medio de movilidad no se ha logrado disminuir los siniestros.
Desde la dirección de transito se creé que el no llevar el registro, el uso del casco y en generar el no respetar las leyes de transito se lo ha tomado como una cultura por parte de la sociedad, por eso la falta más común es el no uso del casco.
El señor Omar Mendieta, Jefe de Administración y Despacho de la Dirección de Transito, se mostró alegre y muy satisfecho con la incorporación de la policía de Entre Ríos; a compartir desde el mes de septiembre de año 2014 los controles en la ciudad. Gracias a eso se logró bajar un poco los siniestros ya que la policía tiene la ventaja de poder identificar y en el caso de negarse a identificarse poder detenerlo al infractor.
Otro dato importante, que aportó el Departamento de judiciales de Jefatura de Policía, es que desde que la policía tomo intervención en los controles de transito en la ciudad, se ha logrado reducir el numero de personas fallecidas en accidentes de transito, de producirse entre 18 a 20 personas fallecidas por año  en accidentes donde se encontraban motocicletas involucradas, se pasó a una cifra muy inferior de 5 a 7 fallecidos en accidentes.

Gerardo Cardozo
                                                                                                    




miércoles, 18 de noviembre de 2015

                             Carta de Lector 

                        Victimas de la moda 

En la actualidad, en todas las veterinarias del país se realizan cirugías para cortarles las orejas y la cola a los perros de razas específicas a los pocos meses de vida.
Esto es una nueva moda a la que sus dueños llaman “belleza y estética”.
Yo lo considero un abuso ya que por más pequeña que sea es una cirugía al fin, que necesita de puntos para suturar y cuidados específicos.
Con los cuidados inapropiados las heridas se pueden infestar causando la muerte del animal por un simple capricho.
Este método es utilizado en los perros que usan para pelear ya que son puntos clave para lastimar al adversario, pero esta práctica se extendió a varias razas.
Es lamentable como lastiman a los animales, solo porque creen que se ven más lindos.
A este tema lo relaciono con la demanda de cirugías estéticas que existen en la actualidad.
La diferencia es el poder de elección. Nosotros lo elegimos y ellos no tienen otra opción, dependen de nosotros.
La apariencia a gusto del dueño no justifica el sufrimiento a varios niveles al que se somete el animal.
Paola melly es un médico veterinario especialista en animales menores, ella y muchos veterinarios más se niegan a realizar estas operaciones y tratan de convencer a los dueños de no pedirlas por las siguientes razones:
-No se trata de corte sino de amputación.
-La cola es la continuación de su columna vertebral.
-La cola y las orejas son vitales para la comunicación del perro.
-No tienen fines médicos que lo sustenten, solo estéticos.
-Es sumamente doloroso y traumático para ellos.
-Las malas operaciones y/o manejos posoperatorios pueden causar la muerte del animal.
-Toda amputación compromete el comportamiento y desenvolvimiento normal de la mascota.
Esta cirugía está prohibida en Europa, si algún can operado quiere participar de una exhibición o ser vendidos allá no es posible.

En Brasil el 25/02/2002 El consejo Federal de medicina Veterinaria prohibió la práctica de caudectomia. (Amputación de orejas y cola con fines estéticos)

martes, 17 de noviembre de 2015

CARTA DE LECTOR

Soy un ciudadano de ,Concordia "Entre Ríos" y les quiero comentar mi descontento con el costo que tiene la "Electricidad", ciudad y localidades vecinas.A pesar de tener una represa como "Salto Grande"que genera millones de k/watt por hora ,realmente siento que es un abuso que tengamos que pagar la "Electricidad" más cara del país . Lo que a mi me parece que seria algo correcto que a los ciudadanos de Concordia,"Entre Ríos"y localidades cercanas o que hallan sufrido algún impacto con la construcción de la represa , se nos exceptuara de pagar impuestos por la electricidad que consumimos ya que es unos de los puntos por el que se nos encarece dicho servicio.
Otro impacto que sufrimos los que vivimos en la zona de la represa de "Salto Grande",fue el cambio climático,ademas de las tierras,y la ciudad de Federación que han quedado bajo las aguas del lago.
Por eso como ciudadano les pido al señor gobernador de la provincia,que tome cartas en el asunto aquí planteado y se haga lugar a este pedido, que nos merecemos todos los ciudadanos de la" Región de Salto Grande ".      

GERARDO GABRIEL CARDOZO
D.N.I Nro 22.023.838

HISTORIAS DE CONCORDIA PARA CONOCER

ACCIDENTE EN EL TC
12  ESPECTADORES HERIDOS Y UNO MUERTO, El SR. FRATTICHELLI


En la última vuelta del TC de 1962, el puntero de la competencia se despita, pierde el control y embiste a un grupo de espectadores.
La noticia conmovió a la ciudad y  a todo el país, tras versiones contradictorias la revista de la época “Coche a la Vista”, que había llegado a Concordia para realizar la cobertura del evento documenta detalladamente el accidente.
Todo ocurrió en la fase final, parecía otra más de tantas carreras del TC, “poca lucha en la pista por su estrechés y corta longitud para desarrollar velocidades. Pablo Gulle, mendocino, había punteado toda la carrera hasta su accidente en la vuelta 24.
Gulle llevaba ventaja sobre Piersanti, atrás venia Peduzzi; más atrás Tortone y en la cola Gamalero.
Gulle llevaba medio circuito de ventaja a Fernando Piersanti, pero al llegar a la curva  intenta pasar a Gamarelo para sacarle una vuelta de ventaja.
Pero Gulle “encontró de pronto cerrado su camino en el viraje. Frenó, pero la velocidad a la que corría pierde el control de su máquina desplazándose hacia la izquierda del circuito y sobrepasa un terraplén, embistiendo a un grupo de espectadores”.
El auto toma un principio de incendio que es sofocado rápidamente por los bomberos presentes.
Lo más penoso fue la desaparición física del señor José Frattichelli, vecino del barrio Lesca (así lo detalla Coche A la Vista).
También resultaron heridos debido al accidente de Gulle el soldado conscripto Chiabrando y los señores Rubén Suárez, Bernardino Gómez, Francisco Andrés Gil, Darío Berccesi, Miguel Alcides Pessolani, Clodomiro Ledesma, José Nieto, Juan Domingo Rastelli, Manuel Moulins y su hijo y Alberto Santana.
Tras esta tragedia Felix Peduzi queda en 1er puesto, quien conducó un Chevrolet y logró un promedio de 115,344 K.p.H.
En esa fecha oficiaron de Comisario Deportivo: Julio A. Rosso, Cronometrista: Angel Neira, y Oficial Deportivo: Alejandro De Gubertnatis.

Datos aportados por: Osvaldo F. Paz
Revista Coche a la Vista  Nº 182