domingo, 29 de noviembre de 2015

     Realizamos una entrevista con el doctor Carlos Uranga,  Jefe de Inspección Veterinaria
del Corralón Municipal de Concordia, para informarnos como mejorar la calidad
de vida de los animales y de los vecinos, nos aclaro ciertas dudas.
  "Fundamentalmente lo que funciona es el servicio antirrábico que consiste en
que todo animal que causa un accidente, el dueño tiene que dirigirse a la policía
e exigir en dicho establecimiento el control del animal mordedor y obtener
certificado que nos garantice que el animal esta sano. En caso de que el dueño no
tenga medio para hacerlo debe entregar el animal. El que cumpliría un lapso de 10
días en un caníl o jaula".
     Sobre el tema de castración Uranga mencionó que "somos conscientes de que hace
aproximadamente 10 años se implementó en nuestra ciudad las castraciones gratuitas,
 a través del municipio para evitar la sobre población animal y que nazcan menos animales, desde entonces se va solucionando el problema". El doctor nos anticipó que en el corriente
año se llegarían a castrar mas de 3.000 animales, y que es incalculable la cantidad de
animales que se podría evitar nacer".
      En este momento hay 10 veterinarios, los cuales rotan los martes y jueves,l os
días martes se estaría yendo a los barrios y los días jueves en el corralón
municipal lo cual el mismo se encarga de organizar.
     En los barrios las personas que están mas comprometidas con los animales
 censan a sus vecinos ya que de esa manera se consiguen al menos 50 animales.
     El jefe de veterinaria dijo que muchas veces suele pasar  que  dueños no quieren castrar a sus animales y contra eso no se puede hacer nada, "aun teniendo en una casa mas de 30 perros nadie los puede obligar a castrarlos".comentó.
    En cuanto a los requisitos que se necesitan para castrar un animal, aseguró Uranga que  "no hace falta que es animal tenga una cría".
Con la castración también se evitarían las peleas, mordeduras, y sufrimiento del animal; castrando al machos  se evita que anden en la calle y estén mas tranquilos. "Es lo mejor y los beneficios serian muchos" afirmó el Doctor Carlos Uranga.
    En tanto sobre las enfermedades que transmiten aseguró que el tema del moquillo
y el parvo virus son enfermedades exclusivas del animal, la sarna si puede contagiarse causando picason y lesión en la piel en el ser humano.
     Para asesorarse sobre estas cuestiones el horario de atención es de 7:00hs a 19:00hs.
 Aunque la mayor atención seria de 7:00 hs a 13:00 hs. En el horario de la tarde funcionan
guardias y denuncias.
    Sábados y domingos hay una guardia de 7:00 hs a 19:00 hs, no solo para perros, sino tambieén para cualquier animal que están en ese establecimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario