jueves, 26 de noviembre de 2015

Alerta en nuestra ciudad

Enfermedades de transmisión sexual

El VIH, la sífilis y la gonorrea están muy presentes en nuestra sociedad.
Hablamos de todas las clases sociales y de todas las edades.

La doctora María Florencia Prieto, Infectologa, de la ciudad de Concordia, Entre Ríos nos habla sobre las enfermedades de transmisión sexual. Florencia trabaja actualmente en el Hospital

Felipe Heras y en el Sanatorio Garat.
Nos cuenta el nivel de inconciencia que tiene nuestra población, ya que en Concordia la tasa de SIDA es mayor a la del territorio nacional, también la gonorrea y la sífilis son enfermedades que están afectando a los concordienses.
-¿Cuáles son las enfermedades más comunes de transmisión sexual?
Las dividimos para que sea más fácil y comenzamos por las transmitidas por hongos, dentro de los hongos tenemos la candidiasis que es muy común de encontrar.
Dentro de los parásitos tenemos la trichomona que es un parásito microscópico que se da en la mujer sin que el hombre la padezca pero si la transmite.
La ladilla, que es un ectoparásito (un parasito externo)
Después tenemos bacterias como la sífilis que es una enfermedad que manifiesta los síntomas en las partes del cuerpo que están en contacto en el sexo. Esta es muy difícil de detectar en los pacientes y dan muchas vueltas antes de venir acá.  
Ahora estamos teniendo un rebrote de gonorrea.
Dentro de las infecciones bacterianas también encontramos clamidia y mitoplasmas que producen uretritis en el hombre.
En el grupo de los virus está el VIH, Hepatitis B, HPV y Hepatitis C, en menos frecuencia el HPV que es un virus precanceroso.

-¿En concordia cual es la enfermedad de transmisión sexual que más afecta a las personas?
Estamos viendo mucha sífilis, gonorrea y HIV. ¿Existe alguna de estas enfermedades que se haya extinguido en algún momento y hoy este presente?
No, son por momentos los rebrotes.
-¿Cuáles afectan de por vida a el organismo?
La sífilis sin diagnostico ni tratamiento es una enfermedad de por vida, pero tiene cura.
-¿Qué tipo de análisis detectan estas enfermedades?
Hisopados uretrales en el hombre, en la mujer un hisopado en el cérvix, la hepatitis y el VIH lo encontramos por sangre, el HPB es por biopsia o Papanicolau.
-¿Dónde se puede dirigir la población de concordia para realizarse los análisis?
Los análisis de sangre se realizan en forma gratuita en el Hospital Heras, Masvernat, en la Asistencia Pública, en el Carrillo y en la Cruz Roja solo de VIH.
-¿Hay muchas personas que se han enterado del VIH en el análisis prematrimonial?
En el prematrimonial el único análisis que se hace es el de sífilis el de VIH no se hace.
-¿Algunas de estas enfermedades de transmisión sexual lleva a la muerte?
El VIH, Hepatitis C y B no tratados a tiempo pueden producir cáncer y la Sífilis afecta a largo plazo a las arterias.
-¿Cómo afecta esto en el embarazo?
La mama infectada no puede amamantar a él bebe.
Todas las enfermedades pueden producir desde malformaciones hasta abortos espontáneos.
-¿Cuál es la taza de VIH en Concordia?
No te puedo decir con exactitud un número, pero es mucha cantidad, en Concordia es mayor a la taza en nivel Nacional.

-¿Por qué consideras que hay tanto VIH en nuestra ciudad?
Porque no se hace educación en la población.
-¿De qué edades estamos hablando?
Muchos jóvenes, gente mayor de 50 años.
-¿Las campañas de prevención surgen efecto?
No, nada.
-¿Los homosexuales son los que están más afectados?
Los homosexuales tienen más costumbre de usar preservativo. Hay más casos de heterosexuales.
-¿De qué clase social nos referimos cuando hablamos de enfermedades de transmisión sexual actualmente?
De todas las clases sociales.
-¿Existe contención psicológica publica?
Acá tenemos un equipo, somos poquitos pero trabajamos juntos en esto.
-¿Qué debe tener en cuenta el paciente infectado con VIH?
Les damos un instructivo, tratamos de contener a el paciente y que este bien el primero y luego bien con la sociedad.
El recaudo a tener en cuenta es con la familia, no deben compartir cepillos de dientes y maquinitas de afeitar.
La pareja sexual debe usar preservativo toda la vida aunque las dos personas sean VIH positivo.

La comunidad de Concordia debe estar al tanto de este tema y tomar conciencia, explicarles a sus hijos y familiares el por qué es importante el uso de preservativo.
Cuidarse uno y cuidar a los demás debe ser prioridad para todos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario